domingo, 18 de agosto de 2013

ADOBE PHOTOSHOP
1-      Enumere las opciones de función por defecto (estilo capa)

-          Sombra paralela
-          Sombra interior
-          Resplandor exterior
-          Resplandor interior
-          Bisel y relieve : contorno y textura
-          Satinado
-          Superposición de colores
-          Superposición de degradado
-          Superposición de motivo
-          Trazo

2-      escriba los modos o escala de formato de una imagen

-          mapa de bites
-          escala de grises
-          duo tono
-          color indensado
-          color rgb
-          color cmyk
-          color lab
-          multicanal
-          8 bits – canal
-          16 bits- canal
-          32 bits-canal

3-      Defina las siguientes abreviaturas

-          Rgb: rojo, verde, azul
-          Cmyk: cyan, magenta, yellow, negro
-          Bits: es la cantidad de colores que quieres que tenga el archivo, el mejor es de 32 bits

4-      Como duplicar una capa

-          Capas
-          Duplicar capas

5-      Como eliminar una capa

-          Ventana de capa
-          Pestaña de capas
-          Mostrar capa
-          Eliminar capa

6-      Como cambiarle el tamaño a una capa

-          Edición
-          Transformar
-          Escala shif en todas para un mismo tamaño
7-      Como utilizar la herramienta lazo

-          Colocar imagen
-          Hacemos clic y arrastramos dentro de la imagen

8-      Enumere los tipos de textura

-          Agua
-          Jeans
-          Muros
-          Paredes
-          Pasto

9-      Enumere los tipos de degradado

-          Degradado lineal
-          Radial
-          De Angulo
-          Reflejado
-          diamante

martes, 13 de agosto de 2013

GUIA DE LECTURA DIRIGIDA

1.   1.QUE ES lTECNICA DE LECTURA DIRIGIDA.
2.     El método de la lectura dirigida consiste en que el docente oriente el aprendizaje del alumno por medio de la lectura de una adecuada selección de textos.
3.              Mediante la lectura de textos seleccionados, el docente lleva al alumno a realizar el estudio fundamental de un tema, o estudios de profundización o ampliación del mismo.
4.              En última instancia, el método de la lectura dirigida es una variante del método de la lectura, sólo que estructurado en otra forma.

2. ESCRIBA LOS OBJETIVOS DE LA LECTURA DIRIGIDA

 Los objetivos del método de la lectura dirigida son los mismos señoleados para el método de la lectura, pudiendo sumárseles algunos más, como:    
         a)      Hacer que el alumno profundice los temas tratados en clases;
         b)      Hacer que amplíe los estudios, relacionados con otros temas;
c)      Hacer que tome conocimientos de la bibliografía más representativa de una disciplina o de un tema;
d) Hacer que tome conocimiento de las tesis más actuales y aun de las más divergentes, con respecto a un tema de estudios.


3. Modalidades del método de la lectura dirigida
  El método de la lectura dirigida puede asumir dos modalidades principales la moderada y la integral.
4.Método moderado de lectura dirigida.


Este modalidad tiene más bien a una labor de cumplimentación de la tarea del docente, con fines de profundización, ampliación o relación con otros del tema de estudio.
         Al planificar la enseñanza de una unidad, el docente va indicando textos que los alumnos estudiarán, a medida que la misma se vaya presentando en clase. No importa cuál sea la forma didáctica utilizada para el desarrollo de la unidad. Lo que importa es que, paralelamente al trabajo de clases, los alumnos vayan realizando lecturas seleccionadas, relativas al asunto tratado.

5.El método moderado de lectura dirigida puede desenvolver a través de cuatro fases,

1)    Planeamiento
2)    Ejecución
3)    Discusión
4)   Verificación del aprendizaje

6. Planeamiento:

1)    Planeamiento: El docente divide la unidad a estudiar en sub-unidades y con respecto a cada una de ellas, selecciona textos significativos y adecuados a los alumnos, para indicarlos oportunamente a éstos. Selecciona los textos considerados como fundamentales, que suministrarán los datos esenciales para hacer posible la estructuración básica de la sub-unidad e indicará textos ilustrativos, de aclaración, profundización,  ampliación o conexión con otras áreas de estudio, según intereses y convenga. Esto se hará con todas las unidades. Tratándose de unidades de poca extensión,  este planeamiento puede hacerse en una sola vez, sin prestar atención en sub-unidades. A continuación, el docente prepara la presentación motivadora de cada sub-unidad o de toda la unidad, según el caso.

7.Ejecución:

2)    Ejecución Al comienzo, el docente presenta, en forma motivadora, la unidad a estudiar, en sus líneas generales, después de lo cual presenta el plan de estudio de la misma en sus sub-unidades. Cumpliendo esta etapa, el docente hace una nueva presentación, esta vez de la primera sub-unidad, pero en sus líneas generales y teniendo más bien a la motivación, seguidamente, a la clase, los textos que deberán estudiar los alumnos,  individualmente o en grupo, en clase, o fuera de ella, iniciará sus estudios con los textos indicados, sacando datos, haciendo resúmenes, extrayendo conclusiones y estructurando la sub-unidad en cuestión. Terminado el estudio de la primera sub-unidad, el docente precede al estudio de la segunda y así hasta que se agoten las sub-unidades


8. Discusión:

Prestación y discusión: Terminados los estudios por medio de las lecturas indicadas para toda la unidad, los alumnos harán la presentación de cada sub-unidad, individualmente o en grupo, por sorteo o por indicación directa del docente. La presentación, individual o en grupo, de las sub-unidades depende de la forma en que se han realizado los estudios, individualmente o en grupo. Cada alumno o grupo de alumnos hace la presentación de una sub-unidad, seguida de discusión. Al final de la presentación y la discusión de cada sub-unidad, el docente hace sus apreciaciones. Esta modalidad puede substituirse también por una discusión dirigida por el docente que, por medio de la misma, puede apreciar los estudios realizados y solucionar posibles dudas e impresiones. En una forma o en otra, al finalizar las presentaciones o discusiones, el docente hará una apreciación general sobre los trabajos de la clase.

9. Verificación del aprendizaje:


Verificación del aprendizaje - Si el docente lo juzga conveniente, puede tomar, en un día, una prueba de verificación del aprendizaje, antes de iniciar el estudio de otra unidad.

jueves, 8 de agosto de 2013

Adobe Photoshop

Adobe Photoshop (popularmente conocido sólo por su segundo nombre, Photoshop) es el nombre, o marca comercial oficial, que recibe uno de los programas más famosos de la casa Adobe junto con sus hermanos Adobe Illustrator y Adobe Flash, y que se trata esencialmente de una aplicación informática en forma de taller de pintura y fotografía que trabaja sobre un "lienzo" y que está destinado a la ediciónretoque fotográfico y pintura a base de imágenes de mapa de bits. Su nombre en español significa literalmente "taller de fotos". Su capacidad de retoque y modificación de fotografías le ha dado el rubro de ser el programa de edición de imágenes más famoso del mundo.
Actualmente forma parte de la familia Adobe Creative Suite y es desarrollado y comercializado por Adobe Systems Incorporated inicialmente para computadores Apple pero posteriormente también para plataformas PC con sistema operativo Windows. Su distribución viene en diferentes presentaciones, que van desde su forma individual hasta como parte de un paquete siendo estos: Adobe Creative Suite Design Premium y Versión Standard, Adobe Creative Suite Web Premium, Adobe Creative Suite Production Studio Premium y Adobe Creative Suite Master Collection.

Historia[editar · editar fuente]

En 1987, Thomas Knoll, un estudiante de doctorado en la Universidad de Michigan escribió un programa en su Macintosh Plus para mostrar imágenes a escala de grises en pantallas monocromáticas. Este programa, llamado Display, agarró la atención de su hermano, John Knoll, un trabajador de Industrial Light & Magic, que recomendó a Thomas a convertir su programa a un programa completo editor de imágenes. En 1988, Thomas tomó un receso de 6 meses de sus estudios para trabajar en el programa, junto con su hermano. Thomas renombro el programa a ImagePro, pero el nombre ya se encontraba registrado.2 Más tarde ese mismo año, Thomas renombró el programa como Photoshop y negoció un trato con el creador de escáners Barneyscan para distribuir copias del programa con un escáner, "un total de 200 copias de Photoshop fueron distribuidas" de esta manera.3
Durante este tiempo, John viajó a Silicon Valley y realizó una demostración del programa a ingenieros de Apple y Russell Brown, director de arte en Adobe. Ambas demostraciones fueron exitosas, y Adobe decidió comprar la licencia para distribuir el programa en Septiembre de 1988.4 Mientras John trabajaba en plug-ins en California, Thomas se quedó en Ann Arbor trabajando en el código. Photoshop 1.0 fue lanzado en 1990 exclusivamente para Macintosh.5

Características[editar · editar fuente]

Photoshop en sus versiones iniciales trabajaba en un espacio (bitmap) formado por una sola capa, donde se podían aplicar toda una serie de efectos, textos, marcas y tratamientos. En cierto modo tenía mucho parecido con las tradicionales ampliadoras. En la actualidad lo hace con múltiples capas.
A medida que ha ido evolucionando el software ha incluido diversas mejoras fundamentales, como la incorporación de un espacio de trabajo multicapa, inclusión de elementos vectoriales, gestión avanzada de color (ICM / ICC), tratamiento extensivo de tipografías, control y retoque de color, efectos creativos, posibilidad de incorporar plugins de terceras compañías, exportación para sitios web entre otros.
Photoshop se ha convertido, casi desde sus comienzos, en el estándar de facto en retoque fotográfico, pero también se usa extensivamente en multitud de disciplinas del campo del diseño y fotografía, como diseño web, composición de imágenes en mapa de bits, estilismo digitalfotocomposición, edición y grafismos de vídeo y básicamente en cualquier actividad que requiera el tratamiento de imágenes digitales.
Photoshop ha dejado de ser una herramienta únicamente usada por diseñadores, para convertirse en una herramienta usada profusamente por fotógrafos profesionales de todo el mundo, que lo usan para realizar el proceso de retoque y edición digital, no teniendo que pasar ya por un laboratorio más que para la impresión del material.
Cambio de brillo en una imagen con Photoshop.
Con el auge de la fotografía digital en los últimos años, Photoshop se ha ido popularizando cada vez más fuera de los ámbitos profesionales y es quizá, junto a Windows y Flash (de Adobe Systems También) uno de los programas que resulta más familiar (al menos de nombre) a la gente que comienza a usarlo[cita requerida], sobre todo en su versión Photoshop Elements, para el retoque casero fotográfico.
Aunque el propósito principal de Photoshop es la edición fotográfica, éste también puede ser usado para crear imágenes, efectos, gráficos y más en muy buena calidad. Aunque para determinados trabajos que requieren el uso de gráficos vectoriales es más aconsejable utilizar Adobe Illustrator.
Entre las alternativas a este programa, existen algunos programas libres como GIMP, orientada a la edición fotográfica en general, o privativos comoPhotoPaint de Corel, capaz de trabajar con cualquier característica de los archivos de Photoshop, y también con sus filtros plugin.

Formatos de archivo[editar · editar fuente]

Photoshop fue creado en el año 1990, soporta muchos tipos de archivos de imágenes, como BMPJPGPNGGIF, entre otros, además tiene formatos de imagen propios. Los formatos soportados por Photoshop son:

  • PSD, PDD: formato estándar de Photoshop con soporte de capas.
  • PostScript: no es exactamente un formato, sino un lenguaje de descripción de páginas. Se suele encontrar documentos en PostScript. Utiliza primitivas de dibujo para poder editarlo.
  • EPS: es una versión de PostScript, se utiliza para situar imágenes en un documento. Es compatible con programas vectoriales y de autoedición.
  • DCS: fue creado por Quark (empresa de software para autoedición) y permite almacenar tipografía, tramas, etc. Se utiliza para filmación en autoedición.
  • Prev. EPS TIFF: permite visualizar archivos EPS que no se abren en Photoshop, por ejemplo los de QuarkXPress.
  • BMP: formato estándar de Windows.
  • GIF: muy utilizado para las web. Permite almacenar un canal alfa para dotarlo de transparencia, y salvarlo como entrelazado para que al cargarlo en la web lo haga en varios pasos. Admite hasta 256 colores.
  • JPEG: también muy utilizado en la WWW, factor de compresión muy alto y buena calidad de imagen.
  • TIFF: una solución creada para pasar de PC a MAC y viceversa.
  • PICT: desde plataformas MAC se exporta a programas de autoedición como QuarkXPress.
  • PNG: la misma utilización que los GIF, pero con mayor calidad. Soporta transparencia y colores a 24 bits. Solo las versiones recientes de navegadores pueden soportarlos.
  • PDF: formato original de Acrobat. Permite almacenar imágenes vectoriales y mapa de bits.
  • ICO: es utilizado para representar archivos, carpetas, programas, unidades de almacenamiento, etc.
  • IFF: se utiliza para intercambio de datos con Amiga.
  • PCX: formato solo para PC. Permite colores a 1, 4, 8 y 24 bits.
  • RAW: formato estándar para cualquier plataforma o programa gráfico.
  • TGA: compatible con equipos con tarjeta gráfica de Truevision.
  • Scitex CT: formato utilizado para documentos de calidad profesional.
  • Filmstrip: se utiliza para hacer animaciones. También se puede importar o exportar a Premiere.
  • FlashPix: formato originario de Kodak para abrir de forma rápida imágenes de calidad superior.
  • JPEG2000: al igual que el JPEG, es nuevo formato de compresión que permite aumentar la calidad de la imagen.

Adobe Dreamweaver

Adobe Dreamweaver es una aplicación en forma de estudio (basada en la forma de estudio de Adobe Flash) que está destinada a la construcción, diseño y edición de sitios, videos y aplicaciones Web basados en estándares. Creado inicialmente por Macromedia (actualmente producido por Adobe Systems) es el programa más utilizado en el sector del diseño y la programación web, por sus funcionalidades, su integración con otras herramientas como Adobe Flash y, recientemente, por su soporte de los estándares del World Wide Web Consortium.
Sus principales competidores son Microsoft Expression Web y BlueGriffon (que es de código abierto) y tiene soporte tanto para edición de imágenes como para animación a través de su integración con otras. Hasta la versión MX, fue duramente criticado por su escaso soporte de los estándares de la web, ya que el código que generaba era con frecuencia sólo válido para Internet Explorer y no validaba como HTML estándar. Esto se ha ido corrigiendo en las versiones recientes.
Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite. A partir de la compra de Macromedia por parte de Adobe. Las letras CS significan Creative Suite
La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de ampliación y personalización del mismo, puesto que en este programa, sus rutinas (como la de insertar un hipervínculo, una imagen o añadir un comportamiento) están hechas en Javascript-C, lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias. Esto hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++ sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy fluido, que todo ello hace, que programadores y editores web hagan extensiones para su programa y lo ponga a su gusto.
Las versiones originales de la aplicación se utilizaban como simples editores WYSIWYG. Sin embargo, versiones más recientes soportan otras tecnologías web como CSS, JavaScript y algunos frameworks del lado servidor.
Dreamweaver ha tenido un gran éxito desde finales de los años 1990 y actualmente mantiene el 90% del mercado de editores HTML. Esta aplicación está disponible tanto para la plataforma MAC como para Windows, aunque también se puede ejecutar en plataformas basadas en UNIXutilizando programas que implementan las API's de Windows, tipo Wine.
Como editor WYSIWYG que es, Dreamweaver permite ocultar el código HTML de cara al usuario, haciendo posible que alguien no entendido pueda crear páginas y sitios web fácilmente sin necesidad de escribir código.
Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que crean páginas HTML más largas de lo que solían ser al incluir mucho código inútil, lo cual va en detrimento de la ejecución de las páginas en el navegador web. Esto puede ser especialmente cierto ya que la aplicación facilita en exceso el diseño de las páginas mediante tablas. Además, algunos desarrolladores web han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba código que no cumplía con los estándares del consorcio Web (W3C).
No obstante, Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras de diseñar páginas sin tablas en versiones posteriores de la aplicación, haciendo que se reduzca el exceso de código.
Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoría de los navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar las páginas web. También dispone de herramientas de administración de sitios dirigidas a principiantes como, por ejemplo, la habilidad de encontrar y reemplazar líneas de texto y código por cualquier tipo de parámetro especificado, hasta el sitio web completo. El panel de comportamientos también permite crear JavaScript básico sin conocimientos de código.
Con la llegada de la versión MX, Macromedia incorporó herramientas de creación de contenido dinámico en Dreamweaver. En lo fundamental de las herramientas HTML WYSIWYG, también permite la conexión a Bases de Datos como MySQL y Microsoft Access, para filtrar y mostrar el contenido utilizando tecnología de script como, por ejemplo, ASPASP.NETColdFusionJSP(JavaServer Pages) y PHP sin necesidad de tener experiencia previa en programación.
Un aspecto de alta consideración de Dreamweaver es su funcionalidad con extensiones. Es decir, permite el uso de "Extensiones". Las extensiones, tal y como se conocen, son pequeños programas, que cualquier desarrollador web puede escribir (normalmente en HTML y Javascript) y que cualquiera puede descargar e instalar, ofreciendo así funcionalidades añadidas a la aplicación. Dreamweaver goza del apoyo de una gran comunidad de desarrolladores de extensiones que hacen posible la disponibilidad de extensiones gratuitas y de pago para la mayoría de las tareas de desarrollo web, que van desde simple efectos rollover hasta completas cartas de compra.
También podría decirse que, para un diseño más rápido y a la vez fácil, podría complementarse con Fireworks en donde se podría diseñar un menú u otras creaciones de imágenes (gif web, gif websnap, gif adaptable, jpeg calidad superior, jpeg archivo más pequeño, gif animado websnap) para un sitio web y después exportar la imagen creada y así utilizarla como una sola en donde ya llevará los vínculos para dicho sitio.

COREL DRAW

CorelDRAW es una aplicación informática de diseño gráfico vectorial, es decir, que usa fórmulas matemáticas en su contenido. Ésta, a su vez, es la principal aplicación de la suite de programas CorelDRAW Graphics Suite ofrecida por la corporación Corel y que está diseñada para suplir múltiples necesidades, como el dibujo, la maquetación de páginas para impresión y/o la publicación web, todas incluidas en un mismo programa. Sus principales competidores son Adobe Illustrator e Inkscape, éste ultimo de código abierto.
CorelDRAW fue lanzado oficialmente en el año de 1989, diseñado por los ingenieros informáticos Michel Bouillon y Pat Beirne de Corel Corporation. Actualmente la versión más reciente de CorelDraw es la versión X6 (V.16).

Historia de CorelDRAW[editar · editar fuente]


FechaVersiónDescripción
enero de 1989CorelDRAW 1.0Revolucionó el sector del diseños gráfico al convertirse en el primer software de diseño gráfico para Windows.
febrero de 1990CorelDRAW 1.11Añadió compatibilidad con la importación y exportación de DXF™ de AutoCAD® para permitir el trabajo con diseños bidimensionales y tridimensionales.
septiembre de 1991CorelDRAW 2Presentó la función Fusión de impresión, que servía para combinar archivos de texto con archivos gráficos e imprimir el resultado. En esta versión también se presentaron las herramientas Envoltura, Mezclar, Extrusión y Perspectiva para distorsionar y mezclar objetos y formas.
octubre de 1992CorelDRAW 3Añadió un modo de previsualización editable que permitía trabajar con objetos mostrados con todo lujo de detalles y a todo color. CorelDRAW 3 fue también la primera solución de aplicaciones de diseño gráfico para Windows. Incluyó además por primera vez Corel PHOTO-PAINT y agregó así la funcionalidad de crear, editar o modificar imágenes de ráster.
mayo de 1993CorelDRAW 4Introdujo la capacidad de trabajar con varias páginas y crear así documentos con un máximo de 999 páginas. Esta versión también presentó la caja de herramientas flotante, que se podía ocultar para liberar más espacio de trabajo.
julio de 1994CorelDRAW 5Añadió compatibilidad con fuentes PostScript® y TrueType® al programa. También se añadió un avanzado sistema de administración del color que permitió a los usuarios realizar la calibración personalizada del monitor, impresora y escáner para obtener una representación de los colores en pantalla más precisa.
agosto de 1995CorelDRAW 6El lanzamiento de CorelDRAW 6 se produjo el mismo día que Microsoft presentó Windows 95. CorelDRAW 6 fue la primera versión con compatibilidad total con 32 bits. También introdujo la herramienta Papel gráfico y aumentó el tamaño máximo de página de 90 x 90 cm a 45 x 45 m.
abril de 1997CorelDRAW 7Añadió una barra de propiedades interactiva que puso las herramientas esenciales al alcance del usuario en una práctica barra, para simplificar así el flujo de trabajo. Esta versión también permitió a los usuarios escribir guiones y automatizar funciones. Se añadieron nuevas herramientas de escritura, como el corrector ortográfico automático, el diccionario de sinónimos y el corrector gramatical.
abril de 1998CorelDRAW 8Introdujo la función de importación de varios archivos junto con las herramientas interactivas de sombra y de vectores para manipular sombras, además de las herramientas Cremallera y Torbellino para distorsionar líneas y nodos.
diciembre de 1999CorelDRAW Graphics Suite 9Incorporó varias paletas de colores, gracias a las cuales los usuarios pudieron personalizar el espacio de trabajo para mostrar varias paletas de colores a la vez y poder trabajar de forma más rápida y flexible. El nuevo Editor de paleta permitió la creación de paletas de colores y la edición de paletas personalizadas existentes.
octubre de 2000CorelDRAW Graphics Suite 10Introdujo la función Publicar como PDF. La vista Clasificador de páginas permitió a los usuarios ver imágenes en miniatura de todas las páginas del documento y reorganizar las páginas arrastrándolas y colocándolas en otras posiciones. Se renovó totalmente la Administración de color para combinar las opciones esenciales en un solo cuadro de diálogo.
agosto de 2002CorelDRAW Graphics Suite 11Añadió la función de Símbolos, con la que los usuarios podían crear objetos y almacenarlos en una biblioteca reutilizable a la que podían acudir mientras trabajaban.
enero de 2004CorelDRAW Graphics Suite 12Introdujo herramientas mejoradas de alineación de texto y guías dinámicas para colocar, alinear y dibujar objetos de forma precisa respecto a otros objetos. La compatibilidad con texto Unicode hizo transparente el intercambio de archivos, independientemente del idioma y del sistema operativo en que se hubieran creado.
febrero de 2007CorelDRAW Graphics Suite X3 (13)Introdujo un nuevo motor de vectorización, Corel PowerTRACE™, para convertir mapas de bits en gráficos vectoriales, un nuevo Laboratorio de recortar/extraer en Corel PHOTO-PAINT y un nuevo Laboratorio de ajuste de imagen para mejorar rápidamente las fotografías digitales. Esta versión también añadió el recorte de objetos vectoriales, que antes sólo era posible con mapas de bits.
enero de 2008CorelDRAW Graphics Suite X4 (14)Introdujo el formato de texto en directo para previsualizar atributos de texto antes de aplicarlos a un documento. Otras de las funciones nuevas y mejoradas fueron: tablas interactivas, compatibilidad con más formatos de archivo (incluidos PDF 1.7 y Microsoft Publisher 2007), compatibilidad con archivos RAW de más de 300 modelos de cámaras y la edición de capas en páginas independientes. También se introdujeron servicios en línea para la colaboración (CorelDRAW ConceptShare™) y la identificación de fuentes. Esta versión estaba certificada para Windows Vista®.
febrero de 2010CorelDRAW Graphics Suite X5 (15)Agilizó todo el proceso de diseño con mejoras importantes en el flujo de trabajo. Introdujo el organizador de contenido integrado Corel® CONNECT, un nuevo motor de administración del color para ofrecer un control del color más preciso, nuevo procesamiento de varios núcleos, compatibilidad con más formatos de archivo, nuevas funciones de dibujo como la opción de bloquear las barras de herramientas y nuevas funciones para Internet, como las animaciones para Web. Esta versión se optimizó para Windows 7 con la nueva compatibilidad con pantallas táctiles.
4 de marzo de 2012CorelDRAW Graphics Suite X6 (16)Se revela como una sólida nueva versión que ofrece un eficaz motor tipográfico nuevo, herramientas versátiles (Difuminar, Espiral, Atraer, Rechazar) de estilos y armonías de color, rendimiento mejorado con compatibilidad con procesadores multinúcleo y 64 bits, una completa herramienta de diseño de sitios web para todo el público, herramientas adaptables de diseño de páginas, compatibilidad con alfabetos complejos y más.