1. 1.QUE ES lTECNICA DE LECTURA DIRIGIDA.
2. El método de la lectura dirigida consiste en que el docente oriente el aprendizaje del alumno por medio de la lectura de una adecuada selección de textos.
3. Mediante la lectura de textos seleccionados, el docente lleva al alumno a realizar el estudio fundamental de un tema, o estudios de profundización o ampliación del mismo.
4. En última instancia, el método de la lectura dirigida es una variante del método de la lectura, sólo que estructurado en otra forma.
2. ESCRIBA LOS OBJETIVOS DE LA LECTURA DIRIGIDA
Los objetivos del método de la lectura dirigida son los mismos señoleados para el método de la lectura, pudiendo sumárseles algunos más, como:
a) Hacer que el alumno profundice los temas tratados en clases;
b) Hacer que amplíe los estudios, relacionados con otros temas;
c) Hacer que tome conocimientos de la bibliografía más representativa de una disciplina o de un tema;
d) Hacer que tome conocimiento de las tesis más actuales y aun de las más divergentes, con respecto a un tema de estudios.
3. Modalidades del método de la lectura dirigida
El método de la lectura dirigida puede asumir dos modalidades principales: la moderada y la integral.
4.Método moderado de lectura dirigida.
Este modalidad tiene más bien a una labor de cumplimentación de la tarea del docente, con fines de profundización, ampliación o relación con otros del tema de estudio.
Al planificar la enseñanza de una unidad, el docente va indicando textos que los alumnos estudiarán, a medida que la misma se vaya presentando en clase. No importa cuál sea la forma didáctica utilizada para el desarrollo de la unidad. Lo que importa es que, paralelamente al trabajo de clases, los alumnos vayan realizando lecturas seleccionadas, relativas al asunto tratado.
5.El método moderado de lectura dirigida puede desenvolver a través de cuatro fases,
1) Planeamiento
2) Ejecución
3) Discusión
4) Verificación del aprendizaje
6. Planeamiento:
1) Planeamiento: El docente divide la unidad a estudiar en sub-unidades y con respecto a cada una de ellas, selecciona textos significativos y adecuados a los alumnos, para indicarlos oportunamente a éstos. Selecciona los textos considerados como fundamentales, que suministrarán los datos esenciales para hacer posible la estructuración básica de la sub-unidad e indicará textos ilustrativos, de aclaración, profundización, ampliación o conexión con otras áreas de estudio, según intereses y convenga. Esto se hará con todas las unidades. Tratándose de unidades de poca extensión, este planeamiento puede hacerse en una sola vez, sin prestar atención en sub-unidades. A continuación, el docente prepara la presentación motivadora de cada sub-unidad o de toda la unidad, según el caso.
7.Ejecución:
2) Ejecución: Al comienzo, el docente presenta, en forma motivadora, la unidad a estudiar, en sus líneas generales, después de lo cual presenta el plan de estudio de la misma en sus sub-unidades. Cumpliendo esta etapa, el docente hace una nueva presentación, esta vez de la primera sub-unidad, pero en sus líneas generales y teniendo más bien a la motivación, seguidamente, a la clase, los textos que deberán estudiar los alumnos, individualmente o en grupo, en clase, o fuera de ella, iniciará sus estudios con los textos indicados, sacando datos, haciendo resúmenes, extrayendo conclusiones y estructurando la sub-unidad en cuestión. Terminado el estudio de la primera sub-unidad, el docente precede al estudio de la segunda y así hasta que se agoten las sub-unidades
8. Discusión:
Prestación y discusión: Terminados los estudios por medio de las lecturas indicadas para toda la unidad, los alumnos harán la presentación de cada sub-unidad, individualmente o en grupo, por sorteo o por indicación directa del docente. La presentación, individual o en grupo, de las sub-unidades depende de la forma en que se han realizado los estudios, individualmente o en grupo. Cada alumno o grupo de alumnos hace la presentación de una sub-unidad, seguida de discusión. Al final de la presentación y la discusión de cada sub-unidad, el docente hace sus apreciaciones. Esta modalidad puede substituirse también por una discusión dirigida por el docente que, por medio de la misma, puede apreciar los estudios realizados y solucionar posibles dudas e impresiones. En una forma o en otra, al finalizar las presentaciones o discusiones, el docente hará una apreciación general sobre los trabajos de la clase.
9. Verificación del aprendizaje:
Verificación del aprendizaje - Si el docente lo juzga conveniente, puede tomar, en un día, una prueba de verificación del aprendizaje, antes de iniciar el estudio de otra unidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario